Huerta casera
​
By: Angélica María Sanmiguel Hernández
Lehidy Susana González Hernández
Miryam Lucía Gutiérrez Ramírez
Natalia Smith Suárez Cabanilla
Introducción
En las circunstancias en las que se encuentra el mundo actual podemos afirmar que las telecomunicaciones, los medios digitales, redes sociales, figuras de estudio y/o empleo como el teletrabajo y las aulas virtuales, toman gran relevancia en la manera en cómo nos presentamos y nos desenvolvemos ante la sociedad y en la educación. Hoy en día hemos dejando a un lado los valores, la importancia y la conexión con el medio ambiente que nos rodea; por eso nace la necesidad de realizar una huerta casera en la cual podamos tener una relación con la naturaleza directamente donde podamos conocer su proceso de crecimiento, sus necesidades para germinar, los frutos que podemos obtener con la siembra de diferentes semillas, la productividad que se puede obtener y las necesidades que puede satisfacer como la alimentación en los seres humanos y en especial la alimentación sana de los niños donde es fundamental para su crecimiento e influyente en su proceso de aprendízaje.
Objetivos

Objetivo general
- Implementar la huerta casera escolar como recurso didáctico y productivo para la enseñanza de una alimentación sana, fomentando el consumo de frutas y hortalizas en los estudiantes y nuestro núcleo familiar.
​
Objetivos específicos
- Reconocer las problemáticas ambientales que se han generado como consecuencia de la relación moderna existente entre el hombre y la naturaleza.
- Desarrollar empatía, conocimientos, habilidades y valores que les permitan aportar en la construcción de una cultura del cuidado y afecto con el mundo natural.
- Diseñar y crear espacios de vida en los contextos cercanos de los estudiantes de UNIMININUTO participantes del proyecto mediante la metodología TiNi.
Justificación
El Proyecto Ti Ni: Tierra de niñas, niños y jóvenes, nos lleva a la creación de una huerta casera involucrando a la comunidad más allegada a nosotros o especialmente a nuestro núcleo familiar, este proceso se enfoca a incrementar hábitos saludables, el cuidado del medio ambiente y protección a la naturaleza. Por este motivo, es de gran importancia tener en cuenta que este proyecto se enfoca como medio de aprendizaje, así como también para mejorar la conservación del medio ambiente y todo lo que nos aporta a la sociedad en la que vivimos. Conocer nuestro entorno, nos permite tener conocimiento del mundo que nos rodea; explorar y comprender la funcionalidad de cada uno de las cosas u objetos que nos rodea nos permite ver la realidad, de esta manera permite ampliar experiencias generando nuevas conductas y emociones con base a la socialización de nuestro núcleo familiar e incluso de personas externas.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), cultivar tu propia huerta puede traer diversos beneficios, además de los relacionados con la jardinería, como un espacio de relajación y conexión con la madre tierra. Es de gran relevancia, entender que esta actividad propuesta sirve como beneficio propio o común, ayudamos a mantener el aire fuera de elementos tóxicos y de esta manera se producen alimentos sanos y nutritivos para el buen estado de salud, que en su gran mayoría en los supermercados son alimentos transgénicos. Por otra parte, crear una huerta casera sana y limpia en cierta medida es una buena forma de mejorar la economía de nuestros hogares, supliendo otras necesidades que se requieren con mayor dificultad.

Cuidado y preservación del
medio ambiente
​El origen de la frase medio ambiente, proviene directamente del latín que establece su significado plenamente como “medius” y “ambiens”; dando el concepto de “lo que se encuentra a ambos lados”. Es así como el cuidado del medio ambiente representa a todas aquellas conductas que los seres vivos deben tomar en pro a la salud de la naturaleza, con el fin de hacerlo un medio con más oportunidades y más provechos que satisfacen la vida de todas las generaciones.
¿Qué es el cuidado del medio ambiente?
Cuidar el medio ambiente se refiere a todos los seres vivos, especialmente los seres humanos, a respetar, cuidar y proteger el medio ambiente con el fin de cuidarlo. Hay que tener en cuenta que los factores que componen el entorno son propensos a cambiar, lo que afecta al resto, lamentablemente este efecto suele producir resultados nocivos. Por eso, es importante estar atento y perseverar para cuidar cada factor que constituye el medio ambiente, no solo actuar con seriedad de vez en cuando.
La importancia de protegerlo
Este es un aspecto que ha traído mucha polémica en los últimos años; pues hoy en día se hace imprescindible mantener un ambiente bien cuidado para prolongar la vida de todos los seres vivos. El interés de hacer esto un hábito para todos los que conforman el entorno natural; radica en mejorar la calidad de los bienes naturales y poder hacer que duren con un buen funcionamiento, a pesar de los factores que vayan intentando modificar su estructura original. Es imposible mantener un ambiente cuidado, cuando todo lo que lo constituye se encuentra alterado y cuando ninguno de ellos es capaz de darse cuenta del daño. Con un buen cuidado y lo mejor; con una excelente estrategia de educación ambiental, la protección en todos los medios naturales cada vez irá recobrando mucha más fuerza y con ello; se podrá definir el cambio de un lugar habitable para todos los seres vivos y por un tiempo ilimitado; sabiendo que ese es el punto clave a mejorar por parte de todos los que conforman cualquier tipo hábitat. La vida en general está implicada netamente con la salud del ambiente, siendo necesario trabajar para conseguir su vitalidad; disminuyendo todos los riesgos que cada día hacen que se deteriore en toda su extensión, para darle protagonismo a las fortalezas y todas las medidas posibles que conseguirán en lugar ideal para todos.

Cómo cuidar el medio ambiente – medidas de conservación y protección

El hombre ha interactuado con el medio ambiente desde siempre, utilizando y obteniendo aquellos recursos que necesita para subsistir. No obstante, el continuo crecimiento de la población en los últimos años ha ocasionado la explotación desmedida de los recursos, provocando, al mismo tiempo, grandes daños en el entorno que nos rodea, como contaminación, extinción de especies o el conocido cambio climático.
​
Por todo ello, es importante tratar de paliar esta situación y revertir sus efectos a través de la conservación del medio natural. En EcologíaVerde te explicamos la importancia de la conservación y protección del medio ambiente y las medidas para ello.
Ahorro de energia
Reciclaje
Ahorro de agua

Usa la luz eléctrica sólo en días muy oscuros o cuando sea necesario.
​
Si tienes ventilador o aire acondicionado en tu colegio o en tu hogar apágalo cuando salgas.
​
Apaga y desconecta computadores, televisores y luces cuando salgas del salón o de tu hogar.
​
Activa la función de ahorro de energía en el computador y en el celular.
​
No te duermas con el televisor prendido.
​
Apaga la luz del baño mientras haya luz del día.

Cierra la llave mientras lavas tus dientes.
​
Toma duchas de 5 minutos.
​
Compra electrodomésticos de bajo consumo de agua.
​
Lava el carro con un balde y no con una manguera.
​
Si tienes jardín o plantas en tu casa, recolecta el agua lluvia y riégalas en horas de la mañana o cuando anochece.
​
Instala un sistema de control de agua en el inodoro.
​
Una de las acciones de cómo cuidar el agua es mantener tu sistema de tuberías y llaves en buen funcionamiento.

Al momento de realizar tus comprar escoge el producto con menor envase o envases que puedas reciclar.
Separa la basura orgánica de los envases.
​
Separa los envases dependiendo de su material: plásticos, vidrio, aluminio o metal.
​
También se pueden reciclar las pilas, los aparatos electrónicos, eléctricos, las bobillas de cualquier tipo.
​
Reutiliza las bolsas de plástico, estas pueden usarse una y otra vez.
Nosotros somos

Un grupo de estudiantes de cuarto semestre de la Licenciatura de Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental y Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, de la Universidad Minuto de Dios de la ciudad de Bucaramanga.




Miryam Lucía
Gutiérrez Ramírez
Lic. Educación básica
con énfasis en Ciencias
Naturales.
Angélica María
Sanmiguel Hernández
Lic. Educación básica
con énfasis en Ciencias
Naturales.
Natalia Smith Suárez
Cabanilla
Lic. Educación básica
con énfasis en Ciencias
Naturales.
Lehidy Susana González
Hernández
Administración en
Seguridad y Salud
en el Trabajo