top of page

Hola mi nombre es Lehidy Susana Gonzalez estudiante de Administración en seguridad y salud en el trabajo, con ID 730953 de la UNIMINUTO.

Hoy les daré a conocer mi proyecto Esperanza de vida que consiste en crear una huerta casera con elementos muy básicos que puedes conseguir ya sea en un súper o a partir de productos reciclables para ayudar a contribuir con el cuidado del medio ambiente. Para mí es importante hacer partícipe del proyecto los miembros de mi familia como lo es mi hijo Daniel Alexander lozano González, con el propósito de reforzar los vínculos y enseñar la importancia de crear conciencia en la futura generación sobre el cuidado del planeta. Necesitamos que tanto adultos como jóvenes y niños aprecien que de una u otra forma las plantas son un miembro más de la familia al que debemos querer y cuidar, la importancia de sembrar, los beneficios tanto para la naturaleza como para el ser humano.

WhatsApp Image 2021-10-15 at 10.40.39.jpeg

Semana #1

Para empezar, hemos destinado de algunos elementos que tenía a la mano, les daré el uso correspondiente ya que no se justifica tenerlos guardados sin darles el uso correspondiente. Por medio de material fotográfico les estaré enseñando los avances del proyecto Esperanza de vida, semana a semana para mostrar como ha sido el proceso desde la búsqueda de los materiales, el espacio destinado, los miembros que participan, el crecimiento, modificaciones y posibles problemas que surjan, entre otros.

Semana #2

Ubicación:

Para la realización de éste proyecto se ha destinado el patio de mi vivienda.

Es un lugar que cuenta con algunas plantaciones frutales como aguacate, mandarinas,papaya. El tipo de tierra es roja mitad tierra y mitad barro por lo tanto no es ideal para todo tipo de plantas,solo prosperan aquellas que se adaptan a sus componentes. En mi caso de debe eliminar una plaga existente llamada caracol 🐌 africano que se presenta en cantidades, y cualquier tipo de planta pequeña no podrá germinar debido a que terminará siendo alimento del caracol. Además éstos suelen subir paredes, árboles, puertas , dejar a su paso baba y excrementos que podrían ser perjudiciales al momento del consumo de las frutas o verduras que serán el resultado del proyecto.

Para más información, cliquea la imagen.

Semana #3

Objetivo: Llevar a cabo la siembra de los semilleros con los materiales previstos en compañía de mi hijo Daniel Alexander Lozano y tomar evidencias.

 

En la tercera semana se llevó a cabo la siembra de los semilleros, en el espacio destinado para el proyecto y en compañía de mi hijo quien me apoyo y ayudó en la labor todo el tiempo.


Desde las 7 am iniciamos con la recolección de los materiales , para realizar algunos arreglos abriendo unos agujeros para facilitar el drenaje del agua en los semilleros.

- Se procedió a llenar de tierra y abono los semilleros destinados, por consiguiente abrimos un hueco de aproximadamente 3 a 5 CM en el centro de cada uno y agregamos 5 semillas de ají en los semilleros pequeños.

- Quisé agregar  al proyecto otros materiales de tipo reciclable y usarlos para contribuir con el medio ambiente. Como una lata de galletas en la que sembré semillas de guanábana que guardé al momento de sacarle la pulpa a la fruta. Y un molde de la torta que guardé del cumpleaños de un familiar en el que destiné para sembrar una pepa de aguacate que encontré en la despensa de papas en mi cocina.

- Y así mi huerta casera Esperanza de vida está completa y lista para empezar a dar sus primeros inicios. La he ubicado aquí porque en la anterior ubicación hay presencia de caracoles africanos y no sería buena idea dejarla allí ya que la baba de éstos molusco es tan fuerte que seca todo planta a su paso.

Semana #4

Haciendo seguimiento semana tras de semana de domingo a domingo realizamos  el registro fotográfico de la semana 4. en el que se evidencia que aún no hay un progreso teniendo en cuenta que el proceso de germinación del ají de cayena se dá entre los 8 y 10 días.

Es probable que el proceso de germinación demore más de lo normal porque al investigar en fuentes como Google para saber en cuánto tiempo nacerían mis semillas,  me di cuenta de un detalle que no procuré revisar con anterioridad. La profundidad de inserción de la semilla debe ser de 1 cm, pero entre mi hijo y yo pensamos que lo ideal era de 3 cm.

Esperemos que  en semana 5 haya un avance y podamos ver los primeros resultados del proyecto esperanza de vida.

Semana #5

Haciendo seguimiento de la semana 5 realizamos  el registro fotográfico  en el que se evidencia que aún no han nacido nuestras semillas. Debido a mi trabajo, mi hijo ha estado al tanto de la huerta y siguiendo las instrucciones de riego a modo de spray  cada día. Cabe recordar que la inserción de la semilla se hizo a 3 centímetros por lo cual la germinación no ha sido posible, pero es un error a corregir para la próxima siembra de ají cayena.

Esperemos que  en semana 6 haya un avance y podamos ver los primeros resultados del proyecto Esperanza de vida.

Semana #6

En está semana 6 observamos que nuestras semillas de cayena germinado en dos semilleros y en los otros no.

Hubo un descuido de tres días en el que no se hizo observación ya que mi hijo no se encontraba en la casa y yo no revisé la huerta, por eso el día miércoles de la semana 6 salí al patio de mi casa para observar mi huerta y descubrí que dos de mis semilleros de ají cayena han nacido, excepto las semillas de guanábana y aguacate. Por un momento pensé que la semilla de aguacate había germinado, pero no fue así en realidad se trataba de maleza y por lo tanto fue arrancada para evitar que interfiera con la semilla principal.

Esperemos que los próximos días las siguientes semillas germinen sin inconvenientes.

Semana #7

Hola a todos, esta es la semana número 7 de mi proyecto huerta casera Esperanza de Vida, el cual tuvo un desenlace triste. Me estaba en mi trabajo cuando mi hijo encargado de custodiar mi huerta me comenta que fue al solar a revisar y encontró mis plantas en éste estado. Lo que supone que algún pollo o gallina de mis vecinos pasó a mi solar y se comió mi huerta. Diría con exactitud que fué un ave porque encontré la prueba del delito, una pluma sobre un semillero de ají. El trabajo se echó a perder y tendré que empezar de nuevo, además de buscar otras estrategias para prevenir que ocurra el hecho nuevamente.

Semana #8

Hola a todos, debido a lo ocurrido en la semana anterior, me encuentro en la búsqueda de nuevas semillas, por lo tanto dejaré en la semana 8  una muestra de lo que es mi huerta en general, para darles a conocer la variedad de plantas que poseo en mi hogar. La mayoría son de consumo, frutales, tubérculos, otras son de jardín y alguna que otra planta  medicinal pero en grandes cantidades puede llegar a ser tóxica o venenosa.

En cada imagen está el nombre de la plantas, espero les guste mi huerta que tenía preparada como sorpresa durante la realización de mi proyecto.

Para más información, cliquea la imagen.

Para más información, cliquea la imagen.

Aquí nos encontramos nuevamente con nuestro proyecto huerta casera esperanza de vida, en compañía de mi hijo fuimos a la tienda dollar city y compramos semillas se tomate y cebolla larga por un costo de 2.500 cada sobre.

Llegamos casa y tomamos nuevamente los semilleros preparamos la tierra, la humedecemos y sembramos las semillas entre 1 y 2 cm de profundidad. La cebolla a 1 cm y el tomate a 2 cm según lo indicado.

Decidimos marcar la ubicación de las semillas para llevar un mejor control al momento de la germinación.

Además tendré mi huerta dentro de la casa para evitar que las aves de mis vecinos se las coman.

Semana #9

En está semana quiero compartir el nacimiento de los nuevos semilleros, los sembré un día domingo, les regué  agua en spray los 3 primeros días, volví al 5 día y las encontré así; considero que el proceso de crecimiento fue muy rápido en comparación de mi anterior siembra.

Noté que las semillas de tomate crecieron muy notablemente alcanzando los 4 cm de altura mientras que la cebolla apenas brotaba.

Además las colgué en lo alto del techo para evitar que las aves vecinas arruinen nuevamente mi proyecto.

Semana #10

En ésta semana quiero presentarles un nuevo participante que forma parte del proyecto huerta casera, se llama Ronald León.

En mi solar, él posee una planta de aguacate de su propiedad que suele revisar cada semana, ésta vez me ayudó en las labores de riego de plantas y limpieza de mi solar.

No es muy experto en plantas pero vió en mi solar la posibilidad de sembrar huertas y empezar a dar su granito de arena por el medio ambiente.

Semana #11

bottom of page